(3 a 5 años)
Horario: De lunes a viernes de 8:30 am  a  12:30 m
Los primeros 30 min en acompañamiento
con los padres, para que el desapego sea sano, 
disfrutando de la autonomía pura, sincera y en acompañamiento.
Costo Mensual: S/. 300.00 soles (9 Mensualidades)
Matricula Anual: S/. 250.00 soles
TE CUENTO:
En este grupo de edades
aprenderán a través de la imitación, del compartir, de la empatía con el otro, del
desacuerdo con el otro entendiendo que cada niño lleva su propio ritmo,
teniendo sus propios procesos, adquiriendo y potencializando sus propias
habilidades teniendo en cuenta que en una edad, un niño puede subirse a lo alto
del castillo del parque, mientras que en otra necesita aún la ayuda de un
adulto y la evolución de ambos es completamente normal. 
Es aquí donde el acompañante va al ritmo del niño más no el niño al ritmo del adulto, cada niño es distinto al otro y su aprendizaje es único e irrepetible…es lo que lo hace especial.
Es aquí donde el acompañante va al ritmo del niño más no el niño al ritmo del adulto, cada niño es distinto al otro y su aprendizaje es único e irrepetible…es lo que lo hace especial.
Los chicos jugaran
y jugaran…donde encontraran libertar para su expresión plena, jugará si quiere
jugar, esperará si quiere esperar pero todo esto en acompañamiento desde el
amor.
Ellos irán donde
quieran ir siempre acompañados y facilitando su aprendizaje a través de su
propia exploración y experimentación; ellos son los que proponen que hacer y que
jugar.
No te preocupes
tanto.
Los chicos trabajaran su psicomotricidad jugando a los gusanos y ratones, los niños trabajaran su parte cognitiva con cuentos de piratas y hadas, creando diferentes cuentos y historias a través de dibujos o utilizando su propio cuerpo.
Los chicos trabajaran su psicomotricidad jugando a los gusanos y ratones, los niños trabajaran su parte cognitiva con cuentos de piratas y hadas, creando diferentes cuentos y historias a través de dibujos o utilizando su propio cuerpo.
Los chicos trabajaran su socialización jugando a
ser jardineros ó a la casita y que todos son una familia.
Los chicos trabajaran su parte emocional jugando a
la guerra y viéndose unos a otros.
Los niños trabajaran su parte emocional poniéndose
en el lugar del otro.
Los chicos utilizaran sus sentidos cuando estén
todo el tiempo aquí y ahora.
Los padres: asistirán
a sesiones grupales.
Cada dos meses se realizaran sesiones compartidas
padres e hij@.
EN GENERAL, UN NIÑO
DE 3 A 5 AÑOS AÑOS:
Desarrollo
social y emocional
- Comparte juguetes.
 - Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
 - Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal. 
 - Se compara con otros. 
 - Desarrolla amistades e interactúa con otros niños. 
 - Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).
 
Desarrollo físico
- Corre eludiendo obstáculos.
 - Puede pararse en un solo pie.
 - Empuja, jala y guía los juguetes.
 - Tira y ataja una pelota.
 - Construye una torre de bloques.
 - Manipula plastilina. Puede vestirse y desvestirse.
 
- Dibuja cruces y círculos.
 - Camina hacia atrás.
 - Es capaz de saltar hacia adelante repetidamente.
 - Sube y baja escaleras.
 - Es capaz de dar volteretas.
 - Usa tijeras para niños.
 - Puede recortar una línea continua.
 - Copia cuadrados y cruces.
 - Sabe escribir algunas letras mayúsculas.
 - Dibuja figuras de personas.
 
Desarrollo cognitivo
- Agrupa objetos y los hace corresponder.
 - Organiza materiales.
 - Hace preguntas de “por qué” y “cómo”.
 - Sabe decir su nombre y edad.
 - Participa en actividades durante períodos más
     prolongados de tiempo.
 - Aprende observando y escuchando.
 - Muestra tener conciencia del pasado y el
     presente.
 - Es capaz de seguir una serie de dos a cuatro
     instrucciones.
 - Juega con las palabras. 
 - Señala y nombra colores.
 - Entiende el concepto de orden y proceso.
 - Es capaz de contar hasta cinco.
 - Puede decir su ciudad y pueblo.
 
Desarrollo del habla y el lenguaje 
- Habla sobre sus actividades en la escuela o la
     casa de un amigo.
 - Habla con suficiente claridad como para que las
     personas que no lo conocen entiendan la mayor parte de lo que dice.
 - Forma muchas oraciones con más de cuatro
     palabras.
 - Entiende preguntas simples.
 
- Entre el 90 y el 100 % de lo que dice es
     comprensible para todos.
 - Forma oraciones con un alto nivel de detalle.
 - Cuenta historias que se mantienen centradas en un
     tema.
 - Puede cometer algunos errores de articulación. 
 - Puede contestar preguntas simples y sobre una
     historia.
 
PERO
RECUERDA QUE CADA UNO ES ÚNICO E IRREPETIBLE...
CÓMO
ES UNA SESIÓN EN NUNA THANI
Proyecto del mes: LOS
COLORES Y LAS FORMAS UNA MANERA MAGICA DEL VER EL UNIVERSO
Proyecto semanal:
Proyecto semanal:
1ERA SEMANA 
 | 
  
COLORES 
 | 
 
2DA SEMANA 
 | 
  
COLORES / FORMAS 
 | 
 
3RA SEMANA 
 | 
  
FORMAS 
 | 
 
4TA SEMANA 
 | 
  
INTREGRACIÓN HOLÍSTICA 
 | 
 
PROYECTO DEL MES 
LOS
  COLORES Y LAS FORMAS UNA MANERA MAGICA DEL VER EL UNIVERSO 
 | 
 
PROYECTO
  DEL DÍA 
 | 
 
LOS
  COLORES 
 | 
 
Juego libre. 
Los niños en compañía de los padres elegirán
  el espacio a donde quieran pertenecer demostrando autonomía en compañía. 
 | 
 
Meditación: 
Con música apropiada en el círculo
  arcoíris, aun en compañía de sus padres, iniciaremos el ritual con flores al
  centro…pintaremos un arcoíris. 
 | 
 
Sentidores: 
Jugaremos al tesoro del capitán arcoíris. Será
  un momento para explorar, sorprenderse y sobre todo sentir. 
 | 
 
Lonchera: 
Iniciación
  del ritual con una oración al universo…observamos de forma lúdica los colores
  de los alimentos. Música apropiada. 
Hacedores /Pensadores: 
Los científicos: espuma de colores y
  creación de un lienzo 
Salida los niños se llevaran una flor como
  símbolo de lo que vivieron hoy. 
 | 
 
| 
 
Ciencia y
  Ambiente 
Lógico
  Matemático 
Comunicación
  Integral 
Personal
  Social, todo el tiempo, sin abordarlos
  independientemente. 
 | 
 
                                                            VÍNCULO MÁGICO
 (2 años hasta dos años 11 meses)
De lunes a viernes de 8:30 am a 12:00 am
Los primeros 30 min en acompañamiento
con los padres, para estimular al desapego sano. Tanto como el padre y el
niño exploraran todo lo que hay a su alrededor de manera espontánea. 
Costo mensual: 300.00 soles (9 Mensualidades)
Matricula anual: 250.00
soles
En esta edad no hay una norma
fija que determine en qué mes pondrán en marcha sus habilidades. Cada niño
lleva su propio ritmo, Con la misma edad, un niño puede subirse a lo alto del
castillo del parque mientras otro necesita aún la ayuda de un adulto, y la
evolución de ambos es completamente normal. 
Es aquí donde el acompañante
va al ritmo del niño más no el niño al ritmo del adulto, cada niño es distinto
al otro y su aprendizaje es único e irrepetible lo que lo hace especial.
TE CUENTO:
Los chicos jugaran y jugaran,
donde encontraran libertad para su expresión plena, jugaran si quiere jugar,
esperara si quiere esperar siempre desde el 
acompañamiento.
Ellos irán donde quieren ir
siempre acompañados, facilitando su aprendizaje a través de su propia
exploración  experimentación.
Los chicos trabajaran su psicomotricidad
jugando a los gusanos y ratones
Los niños son los que proponen
que hacer que jugar.
Los niños trabajaran su parte
cognitiva con cuentos de piratas y hadas.
Trabajaran su parte cognitiva
al crear diferentes cuentos y historias a través de dibujos o utilizando su
propio cuerpo.
Los chicos trabajaran su socialización
jugando a ser jardineros y mucho mas.
Los niños trabajaran su
socialización e integración jugando la casita y que todos son una familia.
Los chicos trabajaran su parte
emocional jugando a la guerra y viéndose unos a otros,  poniéndose en el lugar del otro.
Los niños utilizaran sus
sentidos cuando estén todo el tiempo aquí y ahora.
Los niños utilizaran sus
sentidos explorando permitiéndole sentir e ir más allá de lo permitido. 
En
general, un niño de dos años:
- Anda y corre sin ayuda.
 - Es capaz de atender a
     otros estímulos mientras camina.
 - Abre puertas.
 - Arrastra juguetes
     mientras anda, y puede sujetar varios juguetes mientras está en marcha.
 - Sabe trepar a los
     muebles.
 - Disfruta imitando a los
     adultos.
 - Come solo, aunque se
     ensucie un poco. 
 - Da la vuelta a un
     recipiente para sacar lo que hay dentro.
 - Puede saltar: a la pata
     coja, con los pies juntos, dando pasos cortos y largos…
 - Pasa las páginas de un
     libro.
 - Pinta garabatos y líneas
     con una tiza o una cera.
 - Hace torres de varios
     cubos y los junta en línea si le explicamos cómo hacerlo.
 - Aprende mediante
     ensayo-error o tanteo aleatorio.
 - Utiliza su propio nombre
     y los pronombres "yo" y "mío".
 - Responde a órdenes
     sencillas y puede mantener una conversación sobre lo que sucede a su
     alrededor.
 - Es capaz de mantener la
     atención unos minutos.
 - Juega solo o con otros
     niños.
 - 25 palabras deberían
     decir, pero si no? Ya lo hará. 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario